María Eugenia Sancho Sanz
LIBROS
TÍTULO: "DE MIS NOTAS SOBRE ARTE"
Refleja mi pensamiento sobre arte, mientras pintaba en la década de los 70 e inicios de los 80, acompañado de imágenes del mismo periodo.
Una época anterior a la era digital, cuyo interés artístico y testimonial, considero digno de ser tenido en cuenta.
Texto publicado en Revistart / 23 nº 122
Un reflejo de los pensamientos sobre arte que Sancho recogió durante los años setenta y ochenta. Escritos, imágenes y citas hacen de éste libro un valioso testimonio de una época en la que la artista fue acogida en Portlligat por Salvador Dalí y Gala, reflexionaba inspirada por las palabras de Ruskin, Matisse y Duchamp y creaba sin parar. Un íntimo paseo por los pensamientos e intereses de la artista, transportan al pasado en el que analógico era el único mundo conocido.
Recoge los cambios en mi forma de entender la pintura al finalizar la carrera.
Ejemplo:
"Ensayé otras técnicas y formas de expresión más libres en cuanto a planteamientos estéticos, y más acordes con lo que se hacía en el momento.
Continué partiendo de un elemento real que me servía de idea central, para crear un entorno imaginario, un objeto inexistente, un mundo fantástico en el que, los límites, eran únicamente, los que determinaba el soporte".
En él incluyo, además de imágenes que ilustran el proceso, críticas de arte con respecto a mis exposiciones y un poema del momento en que la escritora Julia Otxoa y su marido el escultor Ricardo Ugarte de Zubiarrain visitaron, desde San Sebastián, junto a otros artistas del País Vasco, mi exposición
en
"LA CASA DEL SIGLO XV"
de SEGOVIA
(emblemática galería de Arte donde expusieran artistas como Picasso, Chillia, Equipo crónica, por citar algunos).
Poema escrito por el escultor Ricardo Ugarte de Zubiarrain,
a María Eugenia Sancho Sanz en su exposición segoviana.
ESE SUTIL VUELO
EVANESCENTE
TIBIO
DEL RECUERDO INFANTIL
PRENDIDO
EN LAS PUNTILLAS DEL TIEMPO
DONDE EL RUMOR AROMÁTICO
DE LA MADERSELVA
ENLAZA
LOS CUERPOS DEL ANOCHECER
A TRAVES DEL ROSTRO
SIN NOMBRE
DE LA PRIMAVERA
ESE OXÍGENO
DE COLORES
TRANSITANDO
POR LOS ESPACIOS
DULCES DE TU OBRA
ESA NIÑA
DE LOS PÉTALOS
DEL ARCO IRIS EN SUS PINCELES
NOS ABRE LAS VENTANAS
DEL UNIVERSO
ÍNTIMO DE SUS ESENCIAS
TODO ELLO CONVERGE
EN TU MANO RUBIA
QUE GENIAL
Y SILENCIOSAMENTE
TRAZA
SOBRE LA TRAMA ONÍRICA
DE LA EXISTENCIA
LOS ESPACIOS PROTECTORES
QUE NOS ALEJAN
DE LA JAURÍA
DE LO COTIDIANO
HOY
DESDE MUCHAS LEGUAS AL NORTE
DESDE EL SILENCIO SONORO
DE MI TALLER
SALUDO ALBOROZADO
TU EXPOSICIÓN
PROA AL INFINITO
MAR DE LOS ENSUEÑOS
................................................................................................................................
TÍTULO: LA RETROS
PECTIVA
MIRADA
INTRODUCIÓN:
Muestro en éste libro mis inicios en arte. Mucho antes de ingresar en la "Real Academia de Bellas Artes de San Fernando" Madrid 1966, ya realizaba retratos al óleo en grandes formatos hacia los catorce años, observando a mi padre pintar, y dibujaba a bolígrafo negro, fácil de tener siempre "a mano".
Ha sido un largo camino que me ha parecido tan breve como el abrir y cerrar de ojos dentro de un apasionante sueño que, por fortuna, aún no ha terminado.
Comentario crítico por Lucía Naranjo en Revistart:
María Eugenia Sancho Sanz
www,mariaeugeniasancho.com
"La formación y subsiguiente carrera artística de María Eugenia es un ejemplo de gran evolución y desarrollo de estéticas visuales únicas. En su libro "La Retrospectiva Mirada" en que introduce varios de los trabajos que realizó durante sus primeros pasos por el mundo del arte. Ésta pasión, que comenzó a plasmarse en varios retratos elaborados con bolígrafo negro, acabó por traducirse en prácticas multidisciplinares singulares y en reconocimientos como "La Medalla Nacional de Plata en Escultura" en 1968 en Alicante, o los Primeros Premios Provinciales de Segovia, así como su entrada en "la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando". en 1966 - Lucía Naranjo
..................................................................................................
TÍTULO: ITINERARIO
ARTÍSTICO
Un volumen que recoge mi trayectoria artística a través de diferentes épocas, técnicas y estilos, con mis comentarios y presentación.
CATOLOGACIÓN del MUSAC( Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León)
Título: María Eugenia Sancho: Itinerario Artístico
Categorías: LIBRO DE ARTISTA
Autor/Mención de responsabilidad: Sancho, María Eugenia
País de nacimiento: España
Lugar de publicación: [Guipúzcoa]
Año de la publicación: 2017
Idioma: Spa, Eng
Editorial: Autoedición
Resumen: ITINERARIO ARTÍSTICO es el título del libro publicado en el año 2017 por María Eugenia Sancho
Texto: Con texto
Materias: Color, Escultura, Fotografía artística, Pintura
Descripción física: 185 p. ; il. col. y n. ; 22 x 22 cm
Notas: Viene con un marca páginas de la autora
Formato: Libro
Material: Papel
Impresión: Offset
Técnicas: Cosido Smyth
URL1: Web Artista
...................................................................................................
TÍTULO:
"ACERCA DEL PARAÍSO"
"PARADISUAREN INGURUAN"
Publicado en el año 2018, recoge la exposición del mismo nombre, en el Centro Cultural Okendo de Donostia-San Sebastián, junto a mis reflexiones, escritos y los comentarios en el libro de firmas.
Título: "Acerca del Paraíso, Paradisuaren Inguruan"
Categorías: Libro de artista
Autora/Mención de responsabilidad: Sancho, María Eugenia
Acerca del Paraíso, Paradisuaren Inguruan, es el título del libro publicado por: María Eugenia Sancho Sanz en 2018
Lugar de publicación: Castellón.
Año de publicación: 2018
Idioma: Esp/Eusk
Editorial: Autoedición. ISBN 978-84-948466-4-9
Texto: Con texto
Materias: Pintura. Dibujos. Escultura. Comentarios sobre arte.
Idioma: Spa.
Formato: Libro
Notas: Viene con un marca páginas de la autora
Descripción física: 79 p.: Il col. Y n. : 22 x 22 cm.
Impresión: Offset
Técnicas: Cosido Smyth
URL1 Web Artista
Un aspecto del interior del Centro Cultural Okendo de Donostia-San Sebastián,
durante la exposición
"ACERCA DEL PARAÍSO, PARADISUAREN INGURUAN"
Comentarios de los visitantes como:
Creo que he pasado por el Paraíso, feliz y sorprendida de la evolución desde los años 80, tanto en color como en las formas.
Preciosa ilustración para pequeños y adultos.
Hermosísima la escultura onírica.
Desde Aia con felicitación sincera
(Sin firma)
Me ha gustado mucho, sobre todo los árboles del Paraíso y a mi ama, los ángeles.
Meencantan porque es comounaistoria dean geles.
(Dibujo y firma: Estéban 7 años)
No hay comentarios:
Publicar un comentario